De Colombia a Perú: Atica, la empresa líder en manejo de residuos llega a Lima con la primera planta de valorización en el país

De Colombia a Perú: Atica, la empresa líder en manejo de residuos, llega a Lima con la primera planta de valorización en el país.


Tras 25 años de experiencia en el mercado colombiano, Atica llega a Perú para ser pionera en valorización de residuos y soluciones ambientales. Perú produce cerca de 9.000 toneladas de residuos industriales aprovechables, pero nadie los está aprovechando, salvo Atica, que abrió una planta de valorización que cumple estándares internacionales.


 Atica, una empresa colombiana líder en recolección y valorización de residuos industriales llegó a Perú para contribuir con soluciones ambientales y compartir sus más de 30 años de experiencia en el mercado.

En noviembre de 2022, la compañía inauguró una planta de valorización de residuos en Lima, un hito si se tiene en cuenta que es la primera de este tipo en todo el país. El propósito es ayudar con la transformación de algunos materiales que no se están aprovechando para conseguir nuevas materias primas.


Anualmente, en Perú se generan cerca de 25 millones de toneladas de residuos industriales, de las cuales el 90 % no son peligrosas y el 15 % son comercializables, según las autoridades ambientales. En palabras concretas, hay alrededor de 9.000 toneladas de residuos aprovechables al día que, pese a su nombre, no se están aprovechando.



Por otra parte, los residuos generales en Perú se disponen en su 100 %, es decir, se desperdician alrededor de aproximadamente 60% de residuos con poder de comercialización: 25.000 toneladas al día van a parar a los vertederos.

“Aquí no existen plantas de valorización como tal, abundan los intermediarios de comercialización de residuos, y el agregado de valor es con segregación manual. Esta situación crea una incertidumbre en la estadística de los residuos y quienes son los responsables finales del mismo”, explicó el director nacional comercial y operativo de Atica en Perú, Edinho Chávez.

Debido a la falta de plantas de valorización en Perú fue que Atica inauguró la primera de ellas en Lima, aunque el propósito es contar con dos más, en el Norte y en el Sur, es decir, en cada zona geográfica.


La llegada de Atica al mercado peruano también estuvo relacionada con el Decreto Supremo N.° 001-2022-MINAM, que complementa el Reglamento de Ley de Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos. El artículo 65 de esta normativa cambió el rumbo del manejo de residuos en el Perú después de 18 años, estableciendo que la valorización constituye una etapa que debe priorizarse antes de la disposición final.


En Perú, Atica está contribuyendo al desarrollo de manejo de residuos con compañías como Grupo Séché Enviromental, Grupo Ambipar, Grupo Veolia, entre los más importantes. Entretanto, a mediano plazo la apuesta de la compañía es llegar a Ecuador y continuar su proceso de expansión en la región.



“Ecuador es un mercado muy atractivo, y las normativas ambientales muy bien establecidas, con enfoque en el tratamiento, la valorización aún está en crecimiento y es la oportunidad para contribuir con este desarrollo. Muchas empresas corporativas peruanas se encuentran en Ecuador, lo que hace más fácil la entrada al mercado del vecino país”, planteó Edinho Chávez.Nuevo párrafo